El sector de la construcción lleva años ya apostando fuerte por un modelo mucho más sostenible y eficiente energéticamente. Para conseguirlo, se han aprobado 1.320 millones de euros en ayudas para instalaciones de autoconsumo, climatización renovable y baterías. Estas líneas de ayuda ya han entrado en vigor y podrán beneficiarse particulares, autónomos y administraciones hasta el año 2023.

Se calcula que esta inversión traerá grandes beneficios tanto sociales como económicos: un abastecimiento mayor de energía renovable en calefacción y refrigeración, generación de empleo, aumento del PIB, reducción de las emisiones de CO2…

Este paquete de ayudas se articulará por medio de seis programas distintos:

  1. Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios.
  2. Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, como la industria o el agropecuario.
  3. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes en sectores económicos.
  4. Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector.
  5. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, sector público y tercer sector.
  6. Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda pública protegida.

Detalles de las subvenciones

Las ayudas, cuya cantidad variará según el beneficiario y el tipo de instalación, se basan principalmente en energía solar fotovoltaica, energía eólica, baterías y climatización con renovables. Para las empresas se calculará el porcentaje sobre el volumen de inversión que oscila entre el 15% y el 60%, según su tamaño. En el caso de los particulares y las administraciones públicas se trata de un porcentaje fijo que oscila entre el 40% y el 70% para los particulares y sobre el 70% para las administraciones públicas.

El papel de las reformas

En estas ayudas, las reformas también tendrán un papel clave. Mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental es algo que se puede conseguir gracias a la rehabilitación de edificios y viviendas.

Algunas de las obras que se pueden realizar en una vivienda, local o edificio para optar a estas ayudas y reducir el impacto negativo en el medio ambiente son:

  • Aislamiento térmico: A través de las paredes, suelo, techo y ventanas perdemos mucho frío o calor, lo que nos obliga a realizar un gasto energético en climatización. Así pues, algunas de las opciones de aislamiento que podemos tener en cuenta son: cambiar las ventanas, crear dobles niveles con cámara aislante en los muros, colocar corcho proyectado… con estos cambios podemos reducir las fugas de temperatura en un 70%.
  • Sistema de calefacción “aerotermia”: La instalación de equipos de aerotermia para agua caliente entran dentro de este paquete de ayudas. La aerotermia es una tecnología limpia que extrae la energía ambiental almacenada en el aire en forma de calor. Esto supone un ahorro energético y un impacto menor.
  • Instalación de paneles solares: Se puede ahorrar entre un 50% y un 70% en el consumo eléctrico con esta instalación. La instalación de los paneles puede oscilar entre los 5.000€ y 7.000€, pero existen ayudas para fomentar este tipo de energía renovable.

En FS New trabajamos con este tipo de obras de rehabilitación tanto integral como parcial, además de construcciones de obra nueva. Si te interesa aprovechar estas ayudas y reducir el impacto medioambiental, ¡contáctanos y te asesoraremos encantados!