Reformar la vivienda después del COVID19: la importancia de estar bien en casa
Las largas semanas de confinamiento nos han hecho darnos cuenta de la importancia de tener un hogar confortable, bien iluminado, ventilado y con todas las comodidades que podamos incluir en él.
No dejar para mañana lo que podamos reparar hoy
Nunca había sido tan relevante el confort en casa. Durante el confinamiento por la emergencia sanitaria del COVID19, muchas personas se han arrepentido de no haber emprendido antes tareas de reforma y reparación de aquellos pequeños o no tan pequeños desperfectos del hogar.
También nos hemos dado cuenta de aquellas mejoras que podrían hacer más confortable nuestra casa, desde la instalación de sistemas de climatización o cambios de mobiliario hasta reformas que nos ayuden a maximizar la entrada y aprovechamiento del aire y de la luz natural.
Todas aquellas mejoras que, en nuestro anterior día a día, no parecían tan urgentes se han convertido en una prioridad, ahora que es tan evidente que nuestro hogar es el espacio que más deberíamos cuidar.
Una casa bien iluminada, ventilada y climatizada
Al vernos obligados a permanecer en casa durante meses, sin nuestra actividad habitual, la iluminación del hogar ha sido uno de los elementos que mayor importancia ha cobrado. Ahora son muchas las personas que se plantean reformar el hogar para conseguir mayor entrada de luz natural o mejorar la ventilación.
En algunos espacios es posible, por ejemplo, replantear el tamaño y emplazamiento de las ventanas para conseguir una mayor entrada de luz natural a la vez que una mayor renovación del aire en el momento de ventilar, una de las medidas higiénicas más comunes y necesarias tras la crisis sanitaria del COVID19.
En aquellos espacios más oscuros es recomendable valorar con un especialista la posibilidad de instalar soluciones como ventanas de techo o bien túneles de luz que sean capaces de aumentar la iluminación en nuestro hogar sin engrosar la factura eléctrica.
Cuando ello no es viable, lo que debemos hacer es aprovechar al máximo la luz natural que tenemos. Para ello, podemos solicitar un nuevo diseño de interiores que priorice los espacios amplios y diáfanos, con las mínimas separaciones, para permitir la libre circulación del aire y la luz.
En este tipo de diseños, se emplean para la separación de ambientes alternativas a los tabiques tradicionales como los separadores translúcidos que permitan el paso de la luz: puertas de cristal, paneles transparentes, paredes de pavés, etc.
Además de la luz natural y de una buena ventilación, la experiencia de pasar meses en situación de confinamiento ha mostrado la importancia de disponer de un sistema de climatización que nos asegure un confort térmico en el hogar, elemento clave para estar a gusto en casa.
Adaptar los espacios exteriores
Algunas viviendas disponen de espacios exteriores más o menos amplios: desde pequeños balcones o terrazas hasta amplias azoteas o jardines extensos.
En cualquiera de los casos, el confinamiento también nos ha mostrado que no siempre acondicionábamos estos espacios como es debido. Algo tan sencillo como instalar una pequeña luminaria en el balcón para alargar las noches al aire libre o cambiar el pavimento para hacer la estancia más agradable, pueden convertir el balcón en el rincón preferido de la casa.
Un hogar para la nueva normalidad
Tras el paso del COVID19, sin embargo, no solo nos hemos dado cuenta de aquellas carencias que tenía nuestro hogar, sino que nos han surgido, además, nuevas necesidades que unos meses atrás no podíamos ni siquiera imaginar.
Nuestros estilos de vida han cambiado y nos conducen a disponer de espacios más versátiles y flexibles, capaces de actuar como espacios de descanso, de teletrabajo, zona de juego infantil, área para el estudio, lugar para la práctica del deporte, etc.
En definitiva, de ahora en adelante, vamos a pedirle a nuestros hogares mucho más de lo que habíamos hecho hasta ahora y, por ello, debemos adaptarlos y convertirlos en espacios elásticos que den respuesta a las crecientes necesidades de todos los miembros de la familia.
El teletrabajo, la oficina en casa
Muchas personas han tenido la oportunidad de seguir con su actividad laboral en casa durante el estado de alarma por COVID19. Ello ha sido una ventaja que ha dejado al descubierto, no obstante, algunas dificultades si no teníamos previsto previamente un espacio dedicado a ello.
Para el trabajo ocasional en casa, seguramente, no nos planteábamos cuestiones como la ergonomía en el mobiliario o la separación clara entre espacios de trabajo y espacios lúdicos o de descanso.
El aislamiento acústico se revela, también, como unos de los elementos esenciales para el confort cuando trabajamos en casa, para ayudarnos a mantener la concentración y poder mantener videoconferencias y llamadas sin molestos ruidos exteriores.
La transformación del recibidor
El recibidor es uno de los espacios que, seguramente, ha vivido en estos días un cambio más drástico. De ser un mero lugar de paso, se ha convertido en uno de los espacios que más hemos tenido que adaptar al iniciarse el desconfinamiento.
Se ha generalizado la costumbre de descalzarse al entrar en casa, por lo que muchas familias han optado por situar ahí muebles zapateros y banquetas para sentarse. También los percheros han cobrado mayor importancia, así como cualquier elemento que nos ayude a no introducir en casa las vestimentas, bolsos o chaquetas, que empleamos para la calle.
Además, ese espacio de recepción acoge ahora elementos higiénicos que queremos tener a mano como geles hidroalcohólicos o espacios para guardar o desechar las mascarillas al entrar o salir de casa.
La cocina: el corazón de la casa
Durante el confinamiento, la cocina se ha convertido en el corazón de la casa. No solo porque necesariamente debíamos hacer en casa todas las comidas sino porque, además, al estar confinadas, muchas personas han descubierto o redescubierto el placer de cocinar y de comer de forma más saludable.
Por otra parte, hemos hecho un uso mucho más intensivo de la cocina: desde el desayuno hasta la cena y para todos los miembros de la familia. Este uso tan intensivo, en muchas ocasiones, ha revelado carencias en la estancia ya sea por su mobiliario, sus electrodomésticos o la distribución del espacio.
Las cocinas son, ahora más que nunca, el núcleo sobre el que gira el resto de las estancias. De ahí que sea fundamental que la dotemos de los últimos adelantos y los diseños más estudiados para cumplir con su cometido, desde la alimentación familiar hasta las reuniones con amigos.
La reforma del baño
Los baños tendrán también una nueva orientación en la era post COVID19. Por una parte, al maximizarse las costumbres higiénicas, también tenderemos a exigir mayores prestaciones a los elementos del baño: grifería activada por sensores, zonas fáciles de desinfectar, etc.
Sin embargo, más allá de la higiene, el baño será más que nunca un espacio de relax y confort. En ese sentido, se priorizarán las últimas tecnologías aplicadas tanto al diseño del espacio como a los elementos que lo conforman: columnas de hidromasaje, platos de ducha extraplanos, inodoros inteligentes, etc.
El ocio, también en casa
Algo que el confinamiento ha puesto también de manifiesto es la necesidad de prever un espacio de ocio en casa, para los más pequeños, pero también para los adultos. Un ejemplo de ello, son las zonas audiovisuales con sistemas de proyección, sofás bien orientados e iluminación regulable que contribuya al confort.
Eficiencia y ahorro energético
Todos estos cambios tendrán que conjugarse con la necesidad de contener el gasto energético ya sea para minimizar la factura de suministros o por la creciente preocupación por el medioambiente. Sea cual sea el motivo, tenderemos a crear casas más eficientes, con sistemas que nos permitan reducir el gasto energético: aislamiento térmico, aislamiento acústico, sistemas de climatización eficiente, etc.
¿Cómo iniciar la reforma?
En FSNew somos especialistas en el sector de la construcción y las reformas integrales, con 25 años de experiencia que nos han permitido situarnos como una empresa referente.
Si necesita ayuda a la hora de plantear tu proyecto de reforma, no dude en llamarnos para que le informemos tanto de las posibilidades de reforma en las distintas fases de desescalada como de todas las opciones que pueden ayudarle a convertir tu casa en un hogar flexible, confortable y adaptado a los nuevos tiempos.
Nuestro equipo de expertos ofrece un servicio integral, desde su concepción, diseño y ejecución acompañando a nuestros clientes en todo el proceso. Para su máxima tranquilidad, damos garantías y ofrecemos un servicio postventa por contrato.
¿Tiene dudas?
Póngase en contacto con nuestros expertos para que podamos asesorale.