Reformas de locales y oficinas después del Coronavirus

¿Cómo será la vuelta definitiva al trabajo? ¿En qué se concretará esa “nueva normalidad” cuando hablamos de nuestros espacios de trabajo? Pasado el primer embate del coronavirus en nuestro país, son muchos los interrogantes sobre cómo tendremos que adaptarnos a la nueva situación a partir de ahora.

La “reanudación de la actividad debe guiarse por el principio de minimización del riesgo”, según nos indicaba el Ministerio de Sanidad en su guía para centros de trabajo sobre medidas para la prevención de contagios del COVID19 de abril de 2020.

Extremar las medidas de higiene es una de las principales medidas de prevención ante la COVID19, junto con el mantenimiento de la distancia de seguridad de dos metros entre personas.

Ello conlleva, necesariamente, un replanteamiento de nuestros espacios de trabajo incluyendo no solo la distribución de mobiliario, estanterías o pasillos sino la disponibilidad de productos y mecanismos de desinfección e incluso, en algunos casos, obras de reforma que permitan adaptarse a la “nueva normalidad”.

En cualquier caso, el espacio de oficinas y locales va a tener que ser replanteado para poder adecuarlo a las nuevas necesidades y reforzar la seguridad del personal que trabaje en ellos.

Los centros de trabajo tendrán que ser espacios seguros, pero también versátiles y adaptables a los cambios que vayan aconteciéndose y a las nuevas relaciones y dinámicas de trabajo que se asienten. Ello, además, tendrá que compatibilizarse con la eficiencia energética y el respeto al medioambiente.

Un reto, sin duda, que tendrá que ser abordado desde el principio, si queremos preparar nuestra empresa para la realidad que surge tras el paso del coronavirus.

 

Seguridad y desinfección: sistemas de ozono

El ozono puede ser usado como desinfectante de superficies, materiales, equipos y muebles, etc. gracias a su potente capacidad virucida y bacetircida, que le permite inactivar la mayoría de virus en pocos minutos.

Los sistemas de ozono permiten generar ozono en el mismo lugar donde debe aplicarse, sin necesidad de almacenarlo y transportarlo.

Debemos, sin embargo, contar con el asesoramiento de expertos para conocer las distintas opciones que existen para cada tipo de local. En el caso de espacios de menos de 40 metros cuadrados y alturas por debajo de los 3 metros, como muchas oficinas y despachos, por ejemplo, se recomiendan generadores que sean de baja producción y concentración de ozono para ambientes poco contaminados.

Existen, por lo tanto, opciones específicas para distintos tipos de locales como:

  • Locales dedicados a la lavandería que permiten suministrar agua con ozono a lavadoras textiles o lavanderías industriales.
  • Industrias alimentarias, restaurantes, bares, comedores, etc.
  • Ambientes de menos de 40 metros cuadrados, con personas, como despachos, tiendas, salas de espera, etc.

Antes de adquirir e instalar este tipo de sistemas, es necesario asesorarse adecuadamente para asegurarse, por un lado, que cumplen con la normativa vigente y, por el otro, para conocer todos los requisitos para su instalación y uso.

Por ello, os recomendamos que os pongáis en contacto con nuestros expertos, que os pueden ayudar a conocer los usos de estos sistemas y a elegir el más adecuado para cada tipo de local.

En FSNew trabajamos con empresas especializadas como O+ Depurnord, experta en tratamiento de aguas, producción de las centrales de purificación de agua y que dispone de una sección dedicada a los sistemas de ozono.

Sistemas de ventilación

Otro elemento fundamental para la seguridad de los espacios de trabajo es la ventilación. En la guía del Ministerio de Sanidad antes mencionada se indica que deben realizarse tareas de ventilación, como mínimo, de forma diaria y que debe reforzarse la limpieza de filtros y aumentar el nivel de ventilación de los sistemas de climatización.

Por lo tanto, es necesario que las empresas revisen no solamente el estado actual de sus sistemas de climatización, sino que establezcan nuevos protocolos, si es necesario, para garantizar el mantenimiento adecuado de dichos sistemas ahora y en el futuro.

Medidas para el distanciamiento

Sin embargo, además de las medidas preventivas que tienen que ver con la higiene de locales, superficies y ambientes, los espacios de trabajo van a requerir que se pueda mantener la distancia interpersonal de dos metros que establece el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2.

En muchos casos, esto va a requerir reformas de mayor o menor envergadura. El primer paso será, siempre, el análisis de los riesgos que nuestro actual espacio supone para las personas que van a tener que transitar por él: trabajadores, colaboradores, clientes, etc.

Existen multitud de mecanismos que pueden ayudarnos, desde cambio de distribución del espacio y mobiliario hasta obras de reforma que permitan espacios más diáfanos en los que sea más fácil mantener las condiciones de seguridad.

Además, para reforzar la seguridad de clientes o trabajadores también es recomendable plantear la instalación de cristales, mamparas de separación y otros elementos físicos que actúan a modo de barrera.

La Guía de buenas prácticas para los establecimientos del sector comercial recomienda, por ejemplo, el uso de mamparas de plástico o elementos físicos que aseguren la protección de vendedor/cliente y que sean fáciles de limpiar y desinfectar. De igual modo, las guías elaboradas por la Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidad también recomiendan a establecimientos como hoteles instalar separaciones físicas en espacios sensibles como la recepción.

Materiales Friendly

Ahora que debemos, necesariamente, replantearnos nuestros espacios de trabajo, es el momento para implantar mejoras en todos los aspectos que puedan beneficiar la salud de las personas que desarrollan en ellos su actividad.

Una forma de hacerlo es empleando el método Friendly Materials, que ayuda a evaluar cómo y en qué medida los materiales de construcción que usamos afectan a la salud de las personas.

Para analizar si un material es o no friendly, se valora su resistencia a agentes físicos o químicos, su toxicidad en caso de incendio o su composición química, entre otros factores.

Si necesita más información sobre qué son y cómo identificar los materiales friendly, no dude en ponerse en contacto con el personal asesor de FSNew.

Preparados para el cambio

Si algo nos ha enseñado la crisis sanitaria del COVID19 es que las empresas deben estar preparadas para el cambio y convertir sus espacios de trabajo en espacios versátiles, capaces de adaptarse a los nuevos tiempos.

Una forma de hacerlo es dando el salto a la domótica, que no solo mejorará el confort de las personas que trabajan en nuestros locales o despachos, sino que, además, minimizará su contacto físico con superficies de uso común como interruptores, pomos de puertas, mandos, persianas, etc.

Los sistemas domóticos permiten la automatización de la mayoría de estos usos: sistemas de iluminación inteligente, apertura y cierre de puertas y persianas, programación de sistemas de climatización… Con ello, conseguiremos reducir el riesgo de contagio por contacto con superficies contaminadas a la vez que incrementaremos el confort y alcanzaremos una mayor eficiencia energética.

¿Cómo reformar el local o despacho para protegernos del coronavirus?

FSNew ofrece un servicio integral en relación con la construcción y reformas que incluye estudio previo que identifique las necesidades reales de los clientes.

Este no es un momento para la improvisación. Por eso, no podemos lanzarnos a reformas precipitadas que nos puedan dejar en una situación comprometida. Al contrario, es momento de dejarse asesorar y de invertir en seguridad y bienestar.

Tras el estudio de necesidades, los expertos de FSNew elaborarán un proyecto a medida que se fije como objetivo lograr la máxima seguridad con la mayor rentabilidad y sin costes innecesarios.

¿Tiene dudas?

Póngase en contacto con nuestros expertos para que podamos asesorale.