El comienzo de un año nuevo siempre trae ganas de cambio. Hacer reformas en casa es una opción muy útil para darle un aire nuevo, así que te contamos algunas de las tendencias en reformas de este año para que puedas inspirarte.

Espacios abiertos y minimalistas

‘Menos es más’. Los espacios abiertos son una de las tendencias en reformas clave y ganarán cada vez más protagonismo. Las estancias integradas, amplias y sin muros o cierres son una apuesta segura para conseguir una sensación de amplitud y fluidez. Se trata de una buena opción para hogares más pequeños ya que nos ayudarán a ganar espacio y conseguir una mayor funcionalidad.

Rincones verdes

A raíz de la pandemia, estamos pasando más tiempo en casa. Crear un rincón verde puede ayudarnos a hacernos sentir conectados con el exterior. Tener un espacio a modo de jardín interior donde predominen las plantas y la naturaleza nos invitará a evadirnos y relajarnos. Para conseguir esta sensación también será muy importante potenciar la luz natural.

Comodidad y practicidad

Para muchos de nosotros el teletrabajo es una tendencia que ha venido para quedarse; y por lo tanto, pasamos muchas más horas en casa. Tener un hogar muy bonito de nada sirve si no es práctico y funcional. Una de las tendencias que ya venía pisando fuerte y seguirá este año es la búsqueda de la comodidad y practicidad de estos espacios. Se puede conseguir desarrollando mecanismos y diseños que optimicen la facilidad de uso y adaptabilidad.

Hogar sostenible

El estilo de vida eco-friendly ya es una realidad para muchos de nosotros y pronto se convertirá en una necesidad. La conciencia por la sostenibilidad estará más presente en el hogar. Las remodelaciones de viviendas que apuesten por la sostenibilidad y el respeto con el medio ambiente no pararán de crecer.

Para ello podemos empezar a usar materiales naturales como la madera, el ratán o la piedra, al igual que materiales reciclados a los que podemos dar una nueva vida. Además, para conseguir un menor gasto energético podemos adaptar nuestra casa con tecnologías sostenibles como electrodomésticos más eficientes y de bajo consumo que no solo son más respetuosos con el medio ambiente, sino que también nos ayudarán a ahorrar. Usar placas solares o mejorar el aislamiento de las viviendas, así como optar por el uso de sistemas de aerotermia también contribuirán a un menor consumo y por tanto al ahorro energético.

Como vemos, todas las tendencias del 2022 se ven influenciadas por dos variables: la nueva normalidad tras la pandemia y la sostenibilidad. Si te planteas reformar tu vivienda este año son dos puntos a los que deberías prestar especial atención; no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda, nosotros te asesoraremos.